Por Carlos Fernández. 17-Octubre de 2025 Noche de Boxeo
La leyenda británica Ricky John Hatton fue hallado muerto el 14 de septiembre. Su familia no sabía nada de él desde el 12 de septiembre. Paul Speak, amigo de Ricky Hatton y mánager de boxeo, llegó a la casa de Hatton para llevarlo al aeropuerto de Manchester para un vuelo a Dubái, pero el campeón no respondía. Se llamó a los servicios de emergencia, pero Hatton fue declarado muerto en el lugar.
Este jueves se ha celebrado una breve audiencia en el Tribunal del Forense de Stockport donde se ha declarado como causa provisional de muerte la asfixia por ahorcamiento, a la vez, también se ha procedido al aplazamiento de dicha audiencia hasta el 20 de marzo. Hay podremos tener algo más de información sobre este terrible suceso.
Para todos los aficionados al noble arte era bien sabido de los problemas de salud mental que padecía Ricky Hatton. Él mismo lo había declarado en varias ocasiones. Las duras derrotas antes Manny Pacquiao y Floyd Mayweather y su posterior retiro tras un combate 3 años después, todo ello fueron detonantes bastante importantes para esas depresiones y caídas al abismo del campeón inglés. Estos últimos años le teníamos muy presente en el mundo del boxeo, ya que su hijo estaba activo en el campo profesional desde 2021, aunque el pasado año se retiró y ya solamente nos quedaban las redes sociales para seguirle la pista. Sus sesiones pegando al saco y sus consejos a grandes promesas del pugilismo británico.

Hace unos meses saltó la noticia del regreso de Ricky Hatton al boxeo en un combate ante Eisa Al Dah, en la tierra de este, Dubai. Ambos de 46 años. Ricky Hatton necesitaba retos en su vida para mantenerse activo. En el boxeo lo ha sido todo. Para sus paisanos fue el boxeador más querido y carismático de las últimas décadas. Cada combate suyo movilizaba a miles de personas allá donde fuera. Eso se vio claramente reflejado en su funeral. La ciudad de Manchester salió a las calles a despedir a la persona que les había hecho tremendamente felices durante tantos años.
Un icono de nuestro deporte con un final trágico. El suicidio es una de las formas más duras de asumir la muerte de un ser querido, porque imaginas el sufrimiento que debe haber pasado esa persona para decidir acabar con todo. Tampoco me parece justo entrar a juzgar o a opinar sobre algo que desconozco, solo él sabe lo que pasaba por su mente y hay que respetarlo. Desde Noche de Boxeo únicamente podemos recordar su legado y honrar su memoria.